Creo que es hora de entrar un poquito en «materia».
Creo por lo que estoy escuchando y detectando últimamente, y aunque no andemos todos al mismo ritmo, que hay cosas que empiezan a ver la Luz, y aunque es un tema que ya hace años se viene tratando, hasta ahora no se empieza a dar como tema de «normalidad» a través de los medios.
Se trata del cambio radical de nuestro modo de vida en muchos aspectos, comenzando por el tema de la alimentación.
El Planeta no puede soportar los millones de animales que se ESTABULAN, en condiciones francamente de «campos de concentración» para ANIMALES… En España ya en algunos lugares que se consideran España Vaciada quieren establecer MACROGRANJAS con MILES DE ANIMALES en cada una de ellas: el objetivo: EXPORTAR CARNE.
Esta no es la vía, naturalmente, no se trata de LLENAR LA ESPAÑA VACÍA CON MACROGRANJAS ASESINAS Y CAMPOS DE CONCENTRACIÓN Y SUFRIMIENTO PARA MILES DE ANIMALES.
Hay alterntivas, claro… Hasta ahora ha funcionado la farmacéutica engordando a animales artificialmente, sobre todo con hormonas para crear más musculatura…, etcéteras…, DESPRECIABLE, todo ello.
EL DOLOR DE LOS ANIMALES AHÍ CONFINADOS, COMO SI ELLOS, EN EL FONDO, NO SUPIERAN QUE VAN A SER EL RESULTADO FINAL-SANGRE-MATANZA, para llenar muchos estómagos… El engaño de LLENAR ESTÓMAGOS CON PROTEÍNAS.
PROTEÍNAS CARGADAS DE DOLOR, ESTRÉS, SUFRIMIENTO… Proteínas que, demostrado, ya no son rentables por la alta concentración de químicas y productos farmacéuticos, estrés y horror que se provoca a los ANIMALES ESTABULIZADOS.
Son demostrables las enfermedades y cánceres que, a la corta o a la larga, la ingesta de CARNE produce en nuestros cuerpos.
Hace años atrás, no muchos, por cierto, NO SE CONSUMÍA CARNE DE ESTA FORMA, NI MUCHO MENOS…, por mucho que alegan por ahí que era lo más común de este planeta, eso no es cierto… La gente de no hace ni ochenta años atrás apenas consumía carne: la alimentación se basaba, sobre todo en las legumbres y en los cereales, muchos incluso despreciables hoy en día, por lo que recuerdan los niños de la posguerra de España y la guerra civil, se consumía el llamado PAN NEGRO, hecho con salvado y centeno. Lo consideraban de «pobreza», cuando estaban ingiriendo, en verdad, un alimento totalmente sano. No se despreciaba la cáscara, no se hacía, por lo común: pan blanco, sino que llevaba todos los ingredientes de los cereales. Esa era la alimentación primaria de España y de muchos otros países… Pasadas las crueles guerras, claro, se comenzó a «consumir carne»…
Eso derivó ya en las industrias estas, sin pies ni cabeza, donde te meten carne por todas partes, sobre todo: adornada, para que no se sepa que es CARNE MUERTA o procedente de MATANZAS CRUELES…
SON MILLONES Y MILLONES DE ANIMALES LOS QUE MATAN, CADA DÍA EN LOS MATADEROS… OTROS, SON ECHADOS CON VIDA A MONTAÑAS DE ANIMALES PARA QUE MUERAN: ME REFIERO A LOS POLLOS QUE DESDE QUE SALEN DEL CASCARÓN SON ELIMINADOS, SISTEMÁTICAMENTE, DEPENDE DE QUÉ INDUSTRIA…
Alego, que, no por ser ni vegetariano ni vegano, se vaya a tener mucho mejor carácter personal, pero sí que afecta a la salud, total y completamente. Hay menos enfermedades y procesos degenerativos… La carga que supone a los riñones, al hígado, a los intestinos, que constantemente se llenan y se tienen que vaciar, muchas veces de forma artificial, no son un buen elemento ni experimento para alegar que la CARNE ES NECESARIA, ni mucho menos…
Abogo en este post por el FIN DE LAS GRANJAS DE ANIMALES PARA SACRIFICIO… Por mí, aboliría también todo lo que es crianza para la MUERTE. Es indiferente que digan o afirmen que somos carnívoros y que eso lo marca la propia naturaleza… Cuando se pueden sustituir las proteínas animales por otro tipo de proteínas.
El proceso y el cambio ya es irreversible: primero porque se están esquilmando las selvas para cultivo de todo tipo de alimentos para, precisamente, dar de comer a esas granjas de animales-reos… Segundo, las granjas ya no interesan, en todo caso, lo que interesa (aunque no soy partidaria de la crianza en libertad para su sacrificio) es el pastoreo, primero para llenar la España Vaciada y otros Lugares del Planeta: se evitan así también los incendios. Los animales en pastoreo limpian de hierbas y matorrales los senderos y las montañas, evitando, con eso, esa degradación y crimen que son los INCENDIOS, y de esos ya hemos tenido unos cuantos este año…
Está bastante avanzada la la creación de CARNE CULTIVADA, que se «elabora» (es un decir), a partir de células madre, en este caso, parece ser que lo tienen avanzado ya de las vacas o terneros… No tengo nada que alegar, solo que ahí NO VA A HABER SUFRIMIENTO, tampoco químicas ni otro tipo de hormonas ni crueldad: supongo que serán como inmensas naves dedicadas al CULTIVO DE CARNE.
Nos tenemos que ir haciendo a esa idea… Quien quiera comer carne que la pague y que sepa que ya es esa la alternativa en un futuro no muy lejano…
Las granjas de insectos ya están en funcionamiento, por otra parte para, precisamente, aportar las PROTEÍNAS que precisan esas otras granjas de HACINAMIENTO DE ANIMALES en forma de piensos… granjas de insectos, grillos, gusanos, moscas… Que, supongo, que también en un futuro ofrecerán como menú a los humanos, aunque exista en ciertas partes de nuestro planeta ya la costumbre de consumirlos. No me imagino un grillo frito o un saltamontes… porque a mí, particularmente solo me va lo vivo y que anda libre, no en el plato, por lo menos no en el mío, aunque tampoco de carnes variopintas y productos animales.
Sé, que se puede vivir perfectamente, equilibrando, sin CONSUMO DE ANIMALES DE NINGÚN TIPO… Tampoco se trata de cargarnos a toneladas las huertas..
Como he dicho arriba, siempre la alimentación fundamental de la humanidad fue la basada en CEREALES y LEGUMBRES y OTROS GRANOS… incluso, HIERBAS SILVESTRES O DEL CAMPO. Frutas, claro, es necesario, pero esas frutas se han de consumir MADURAS de «al lado» y no traídas de África o de donde sea…, sin vitaminas, desgajadas, siendo también, cómo no, productos similares a las GRANJAS DE LOS ANIMALES: LOS CULTIVOS HIPERINTENSIVOS, sin más… carentes de vitaminas, de sus correspondientes azúcares naturales y fibraa que solo se consigue con la maduración EN EL ÁRBOL.
HAY QUE HACERSE A LA IDEA DE USAR YA ESOS PRODUCTOS ELABORADOS EN GRANJAS… quizás, creo particularmente, que va a ser un gran cambio, y sobre todo a nivel de SALUD. Primero, esto interesa a todos los gobiernos, porque, ahora, precisamente, se dan cuenta de lo que CUESTA EL SISTEMA DE SALUD, allí donde existe cobertura, cosa que no existe en todos los países de este planeta, y es sabido que si no tienes TECA MONETARIA pues te va a tocar PALMARLA o andar arrastrándote en TU DOLOR… Por lo tanto, mejor vigilaar nuestra salud.
Principios: No es necesario comer tanto; no es necesario comer carnes ni productos animales, ya sean carnes o pescados… Se puede vivir con mucho menos y más sanamente. Cuando introduces en tu cuerpo elementos INNECESARIOS, sobre todo esos TAN VISTOSOS, tan exquisitos que ya te han entrado al estómago a través de los ojos.
Sé de deportistas Kenianos, cuya alimentación es muy frugal, y no, precisamente, basada en carnes, sino en harinas, cereales y otros condimentos, además, muy muy frugal. Aquí, parece ser que si no tenemos el plato a rebosar o el pastel de turno para postre… como que no… De hecho, se come solamente para calmar al ego y, muchas veces, la soledad, la falta de cariño, la falta de amor, la falta de VIVIR LA VIDA EN PLENITUD… Se aspira, pues, solo a llenar el estómago, como una vasija, y luego, claro… a acudir a la farmacia para «evacuar» todo eso que metemos en nuestro cuerpo (el pobre que no sabe tan siquiera qué hacer con tanto, porque NO LO NECESITA).
No entro ni en medicinas ni en drogas de todo tipo, no entro… ni creo que sea necesario. Esto va solo de «carnes cultivadas», la «comida» del futuro. Al fin y al cabo, a los consumidores les va a dar lo mismo coger una bandeja-porexpan con un trozo de carne que sea de animal muerto (ya limpita y observable como un «trozo» de algo), o que sea una bandeja de porexpan llena con lo mismo y que sea Carne Cultivada, el aspecto es similar, y en eso ya se están empeñando los (no sé cómo definirlos) científicos. Va a dar lo mismo al consumidor coger una bandeja con carne o con carne… La diferencia es que la Carne Cultivada no ha PASADO NI POR REGÍMENES DE CAMPOS DE CONCENTRACIÓN ANIMAL, NI POR ESTRÉS, NI POR JERINGAZOS, NI POR ALIMENTOS PRODUCIDOS (TAMBIÉN EN LABORATORIOS, CASI, POR LOS AÑADIDOS Y COMPUESTOS), LA DIFERENCIA ES QUE NO VAN A SER LLEVADOS ESOS ANIMALES EN CAMIONES, HACINADOS, HACIA LOS MATADEROS, NI VAN A HACER FILA, PARA QUE LOS CUELGUEN DE CADENAS DE UNA PATA Y LUEGO ABRIRLES, SUPONGO, QUE EL CUELLO CON GRANDES CUCHILLOS AL USO… ESO ES HORROR, SUFRIMIENTO… Y LOS ANIMALES, LO SABEN, POR SUPUESTO.
Hay más alternativas, que están poco desarrolladas y que hace años que las tengo presentes: LAS ALGAS, EL CULTIVO DE ALGAS, FUENTES DE MINERALES Y DE VITAMINAS Y PROTEÍNAS…. AQUÍ LO DEJO.
ACLARACIÓN PERSONAL:
1) NO COMO CARNE NI PESCADO.
2) NO ME CONSIDERO ETIQUETADA COMO «VEGANA»
3) NACÍ CON ESA TENDENCIA*
4) NO ES NECESARIO INGERIR CARNES DE ANIMALES MUERTOS
5) ESTO NO VA A ELIMINAR LA AGRESIVIDAD HUMANA PERO NOS VA A AYUDAR A VIVIR UN POCO MEJOR EN MUCHOS SENTIDOS.
ACLARACIÓN AL PRIMER PUNTO (*) :
Desde infante y que tenga uso de memoria, recuerdo que lo pasaba, francamente mal cuando me tenía que ver delante de un trozo de carne (bistec), o con un plato donde había carne de por medio. Siento ser sincera, pero es así. Casi ningún día me comía mi bocadillo del «cole» con «jamón york», que antes le decían «jamòn en dulce», no sé por qué… Siento ser sincera pero sin que se diera cuenta mi madre, esos «bocadillos» iban a la basura… Aún y así, crecí bien, y me mantengo… hace muchos años que no voy al «mecánico» de humanos, aunque algún día tendré que ir, porque, reconozco que soy humana y que los años no pasan en vano… CONSUMIR CARNE PARA MÍ, FUE, DESDE MUY PEQUEÑA, Y LO TENGO MUY CLARO Y PRESENTE: UN ACTO DE CANIBALISMO. Lo sentía así, y muchas veces me revolvía en la silla cuando veía las venas de la carne, la musculatura… lo siento… Y, sin embargo, claro, comí carne años más tarde, pero… no ha sido esa mi tendencia. Hace años que no como ni toco nada al respecto, y es más, casi practico la llamada «alimentación pránica», que, al fin y al cabo, y dejándonos de tonterías, viene a ser que COMES MUCHO MENOS… En mi caso, una vez al día, escaso y por la mañana…
Gracias por vuestra lectura, y aclaro: mi vida no es puesta de ejemplo, sino de «anécdota» dentro de este multiverso mundo…, solo asegurar que se puede vivir con mucho menos, que tienes menos enfermedades, que hay que vigilar, claro, nuestro TEMPLO, nuestro CUERPO, nuestros ESTADOS EMOCIONALES, NUESTROS SENTIMIENTOS, NUESTROS MALESTARES CUANDO LOS TENEMOS… y saber solucionarlos… No me arrepiento de volver a mis raíces, solo faltaría, y cuando tengo que ingerir algo vegetal, lo hago, por supuesto, también con mucho cuidado. Sobre todo son importantes los FRUTOS SECOS, LOS CEREALES, LAS LEGUMBRES, LAS FRUTAS y añadir allí donde se tenga deficiencia.., pero creo que en el mundo «vegetal» existen todos los elementos necesarios para PODER VIVIR.
GRACIAS DE NUEVO, AMIGAS Y AMIGOS.
NOTA FINAL: Aunque vendan pronto «carne cultivada», tampoco consumiré, porque no es mi tendencia, mi afinidad, ni me llama, en absoluto por lo que antes he expuesto…