Archivo de la categoría: terapias

Una de novios (relato corto)

Porque, de vez en cuando, es necesario salir de nuestra rutina mental, o aquello que nos produce constante picazón y desasosiego…

Hoy, esta mañana, donde me sitúo planetariamente, os traigo un relato corto, un cuento… A veces mis «chivatos» cuidadores o ángeles puñeteros, me soplan algo al oído… y me hacen reír…, igual soy yo misma, no lo sé, pero son pensamientos que me asaltan sorpresivamente. No es la primera vez, igual es mi o nuestra conexión con lo que yo denomino MENTE PLANETARIA y otros los denominan «conciencia global», más estoy por lo que yo considero de MENTE COLECTIVA HUMANA PLANETARIA, que no por lo otro… porque la conciencia, sí, quizás esté ligada a la Mente y la Mente es lo que nos mantiene unidos, en principio, a nosotros mism@s a través de nuestro cerebro (maravilloso cerebro).

Ahí va, pues, espero, que por lo menos haga reflexionar a alguien, cuando no, pues mejor alguna risilla no va mal de vez en cuando, creo yo.


Iba Marian muy contenta aquella mañana. Subía toda alegre las escaleras del metro. Se dirigía a casa.

Durante el trayecto había leído una noticia en su Facebook: su «novio virtual», por fin, le había escrito una carta.

No era una carta cualquiera, no, se trataba de la CARTA que ella, pacientemente, había estado esperando desde hacía muchos meses.

Marian, reconocía que su novio virtual era un tanto eXtraño, por no decir nada más. Incluso había momentos en los que pensaba si, realmente, no se trataba de un ROBOT… tal que asín lo cuento yo, a pesar de que, realmente, le habia enviado unas fotos muy atractivas, tipo «pose modelo» de medio cuerpo entero…

Bueno, no es que Marian desconfiase, ni mucho menos, solo que hoy en día, dado todo el tráfico ilusorio, robótico y demás que circula por las «redes», sabiendo, además, que son el centro chiprálgico (palabro nuevo, porque no se puede decir que sea «neurálgico», ni por el forro), de muchas cosas raras: ventas, cursillos, invasión de novios messengeros que empiezan: «¡Hola, wüapa!» «¿Dónde vives, tesoro?», y cosas de esas grotescas que circulan por los comunicadores messengeros… En fin, este apartado dejémoslo estar.

Como iba diciendo, Rudolfo, que así se hacía llamar el novio virtual de Marian, era muy muy muy muy tímido, tanto era así que no se atrevía a usar el modelo directo «Messenger-te-quiero», ni para hablar, solo lo había usado muy poco: para enviar sus a-fotos y para poco más… decirle su edad verídica y poca cosa más, como digo.

Era tan timido Rudolfo que solo se atrevía a Declararse a Marian en cartas abiertas que ella había publicado de forma pública en el feísbúk… Ahí, sí, ahí se atrevía, quizás porque ahí era más difícil que le diese con la zapatilla y le dijese «¡Basta ya de tonterías, Rudolfo!». Era muy sabio Rudolfo, sabía que para eliminar sus mensajes, Marian tenía que borrar el post entero y eso no convenía, además, todo el mundo se enteraba de lo verídico de su Amor.

Marian, cansada, le había pedido sus cartas, creo que más de diez veces, a través del Messenger…, pero no había forma… desaparecía ese novio eXtraño, ni siquiera le daba los buenos días… era algo de lo más ilógico, según ella, y también, según el resto del mundo entero.

Rudolfo a las suyas: él iba declarándose, sintiéndose enamorado páquí pállá en su página particular: Rudolfo-Todo-Tuyo, así se llama el muy volatinero.. Iba escribiendo versos, poemas, sintiéndose desolado, desconsolado, tras un amor imposible que le comía el coco y algo mucho más… Pero era inútil, seguía enfrascaso en sentirse DECLARANDO SU AMOR A SU AMADA, PERO DE FORMA PÚBLICA… Igual es que no había pensado ni creído que fuese necesario, tal vez, porque si lo hacía, esa situación podía darse como REALIDAD, es decir, que Marian le pidiese una cita, que fuesen a comer juntos, que incluso se dejase besar, tocar, en fin, al rollo completo que el Amor-en-sí-mismo exige, y eso le PROVOCABA PAVORRRRRRRR.

Pero, ese día, MARIAN, por fin, había recibido una carta a través de su página personal del feísbúc. En un Comentario, Rudolfo le decía que pronto le iba a escribir y que estuviese atenta.

Iba cantando, alborozada, Marian, hacia su casa. Se tumbó en el sofá, panza-arriba  esperó y esperó y esperó y esperó… Hasta que POR FIN, recibió un nuevo comentario en su feísbúk. Le decía:

«MARIAN, MI AMADA, MI PIEL BLANCA, MI BIEN TOCADA Y ANHELADA DE TODOS LOS TIEMPOS, HOY POR FIN TE HE ESCRITO PARA QUE SEPAS Y VEAS QUE NO TE ENGAÑO, QUE TE AMO MÁS QUE A LAS ESTRELLAS Y QUE AL UNIVERSO ENTERO… QUE ESPERO QUE PRONTO NOS PODAMOS ENCONTRAR. AHÍ TE LO DIGO TODO. (Por favor, Marian, ves a la página de «Noticias Hoy del Corazón» y lee porque ahí te lo cuento todo). — Firmado: Rudolfo, tu AMADO ETERNO».

Rauda, Marian se dirigió hacia la página de ese periódico virtual. Allí, como noticia principal había algo interesante. Decía así:

«TRANSMITIMOS ESTE MENSAJE DE ÚLTIMA HORA PORQUE ES DE URGENCIA. NOS VIENE DE UN TAL RUDOLFO PARA SU NOVIA MARIAN»:

«MARIAN, MI AMADA, MI ETERNA FLOR BLANCA DEL COSMOS. TE AMO. QUIERO QUE SEPAS, QUE TODO LO QUE TE HE ESCRITO: ES CIERTO. QUE ESPERO QUE PRONTO NOS CONOZCAMOS… SABES QUE SOY MUY TÍMIDO, Y QUE TODO LO TENGO QUE CONFESAR EN PÚBLICO. DENTRO DE UN MES TE ESPERO, ESPERO CONOCERTE. AHORA MISMO ME VOY HACIA LA ESTACIÓN DE LA NASA. ALLÍ COGERÉ UN COHETE DIRECTO A VENUS: ALLÍ TE ESPERO. TU BIEN AMADO Y ETERNO: RUDOLFO-TODO-TUYO. (Tímido, sí, pero lanzado: también), para que veas, que qué mejor que hacerlo en COHETE DIRECTO A VENUS (EL PLANETA DEL AMOR). Te pago el viaje, que conste»

Marian no sabía si REÍR o LLORAR… en fin… creo que le dio un vuelco tan terrible el corazón y le dio un sinsentío tan horrible que comenzó a darle vueltas todo… hasta que perdió el conocimiento.

Cuando despertó se encontró en la UVI (o es UVED -unidad de vigilancia extrema de la decepción)… Abrió los ojos, como pudo, pensaba que nada de eso era cierto, que todo era un cuento… Un cuento extraño… ¿Cómo era posible tal cosa…, con lo fácil que era ENCONTRARSE EN EL METRO DE ATOCHA?

Abrió los ojos y allí chocó con las pestañas de un enfermero, que casi le soplan en los ojos y en el cuello: «¿Cómo está, Marian, nos avisaron porque llevaba tres días sin aparecer por la casa de sus padres, ellos nos dieron las llaves y tuvimos que traerla a emergencias. Ha estado en coma profundo estos días atrás?»

«Bien, bien, gracias, estoy bien… es que si le cuento, ni se lo cree, vaya…»

En ese momento hubo una especie de fulgor entre ambas dos miradas. Marian penetró en los ojos del enfermero, esperando encontrar una RESPUESTA CIENTÍFICA Y MÉDICA A TODO LO QUE LE HABÍA ESTADO OCURRIENDO.

«¿Cómo se llama?» –le preguntó Marian.
«Me llamo Paco…»

Bien, pensó Marian, por fin un Nombre Normal: «Paco, Paco, Paco qué-es-mi-Paco, Paco, Paco Paco…» (según dice la canción de Encarnita Polo, la tonadillera).

En fin…, Marian salió al día siguiente del hospital. Quedó con Paco en ir a tomarse una tapita cerquita del metro de Atocha…

FIN Y SIGUE… EL RESTO YA LO PONÉIS, VOSOTROS, ¿verdad, amigos y amigas?

Apostilla: Creo que Rudolfo todavía anda por allá por VENUS, el Planeta del Amor, esperando a su Amada Marian… pero, igual con suerte, sí…. sí…, creo que le salió una venusina de esas azules… a la que se dedicó a perseguirle, sin ton ni son, y ella, claro, horrorizada, se escondió en uno de esos volcanes del planeta a ver si era tan valiente de ir tras ella… Bueno, el final de esta historia, tamibén la ponéis vosotros.

GRACIAS!!! lectores y lectoras TOD@S

Margosa: Un Don de nuestra Madre Naturaleza

Lo que no sabemos… lo que nos ocultan… lo que no se nos hace llegar porque no se «comercializa-distribuye» (porque no interesa, y supongo que también es carísimo por y con ese fin) forma parte de nuestra extinción.

Sabemos de la persecución hacia la Medicina Natural, hacia las Boticas de las Abuelas ¿por qué? Pues porque lo que nos venden son VENENOS, venenos que comercializan-venden-distribuyen en las más sutiles y vistosas formas y con los envasados más económicos y con la productividad más efectiva.

Llevo días queriéndoos contar lo que veo y asisto en cuerpo y ojos presentes: cómo se tratan las huertas… de este estado, y supongo que también en el resto del mundo mundial, cuando ahora está de moda: «100 % origen España»!!! Anda ya y que les crujan, porque de verdad, se me ponen los pelos como escarpias, los pocos que me quedan, sobre todo, ya en la cabeza, porque a estas alturas, además,… ¿para qué preocuparme? Este desorbitado in-mundo me aniquila los Sentidos de la Belleza Extrasensorial, y tengo que admitir que cuando deje este Plano tendré que hacer un Cursillo de re-Ubicación de todas  mis Esencias y/o Vibraciones cósmico-Expansivas, ya que ahora se me pide batallar… tengo que admitir que tengo que dejarlas aparte, no sin parte (muy grande) de mi dolor Interior. Y es que, amigos, no basta con sustraernos a nuestro Interior y decir hipócritamente que ahí está todo, cuando en gran parte es verdad, pero lo que ocurre es que mientras tanto las ordas de las fuerzas planificadoras de este plano avanzan mucho por y hacia la destrucción de la Madre, del Planeta Entero, casi de todo lo que pueden alcanzar del espacio exterior y, por supuesto, de nosotros, incluyo también a los minerales que son parte de la Madre.

En estas estamos cuando (por casualidad, porque no conozco ni de toda la misa o magisterio sino una pulguésima parte) me entero de que hay un Árbol maravilloso, un árbol de procedencia asiática que se llama Margosa (Azadiracta Índica).

 Margosa (Azadiracta Índica) pertenece a la familia de las meliáceas y se encuentra en abundancia en África Occidental (eso si no los han exterminado ya), y en América Latina (eso si no los han exterminado ya).

El árbol Margosa crece en los suelos más pobres y es CAPAZ DE FERTILIZARSE A SÍ MISMO, como consecuencia es un árbol-madre-padre capaz de dar vida a muchos suelos estériles. Las raíces de la Margosa absorben sales nutrientes que almacenan luego en sus  hojas, y, cuando éstas caen, estas sustancias vitales regresan al suelo, fertilizándolo de nuevo en forma concentrada. Es decir esparcir humus u hojas procedentes de este arbol significa convertir un suelo estéril en lleno de vida y cultivable en pocos años.

Otra virtud: la semilla de la Margosa contiene una sustancia que impide el desarrollo de los parásitos vegetales, con lo cual es un ANTIPARASITARIO VEGETAL TOTALMENTE PROCEDENTE DE LA MADRE, y exento de ninguna actividad tóxica para humanos o animales.

Se añade a la noticia que leo, otra más: de la fermentación de las semillas de la Margosa, se puede obtener gas metano y carbohidratos; se puede extraer directamente aceite de estas semillas que se puede usar como combustible para lámparas de aceite, se entiende.

La corteza posee virtudes antiinflamatorias también…. Pero hay más, mucho más, os lo dejo en los enlaces que os dejo más abajo, sólo tenemos que informarnos para saber a lo que acogernos y qué podemos re-Coger de nuestra Madre.

No vendría mal, por tanto re-forestar, en sitios donde fuesen idóneos, este tipo de árboles, aquí sí intervienen los ingenieros agrónomos, siempre para vigilar no romper la Cadena Natural de una zona. De eso se trata, creo, bajo mi entender, cuando se implanta un cultivo o se re-foresta una zona en concreto, sabiendo siempre que va a reportar beneficios y no va a causar perjuicios a la corta o larga a ninguna de las especies autóctonas (si es que quedan ya algunas).

Os remito a partir de ahora otras informaciones, porque lo que me asombró es que: teniendo en nuestra Madre todo lo necesario, se recurra a la tan cacareada química que es exterminadora de todo… hasta incluso de nosotros mismos (dolor por medio que no falte). Teniendo recursos más que sobrados, sólo hace falta que esas «inteligencias» que «gobiernan» este mundo se pongan manos a la obra para volver a re-Equilibrar nuestra Existencia y toda la Vida que nos rodea y de la cual no sólo dependemos, sino a la que debemos dar Gracias por tan inmenso Regalo de Perfección que se está destruyendo a pasos agigantados un día tras otro.

¿En manos de quién está la decisión? Mientras no alcancemos un mínimo grado de control en nuestras vidas y en nuestras productividades, esto va a ser el camino cierto hacia el exterminio total o hacia un vacío enorme que se habrá creado, no sin antes un gran dolor de por medio, un dolor que no sólo abarca lo físico sino lo mental… y lo espiritual, el dolor del exterminio lento, pero asegurado, concreto y cierto.

*** /\ \/ /\ ***

 

Lo mío ha sido una leve reseña, porque HAY MÁS, mucho más, visitad estas informaciones porque del Árbol de Neem o Margosa  se puede obtener no sólo aceite, combustible y abono natural e insecticida natural, sino que sus aplicaciones en medicina rebosan de expectativas: poderoso antidiabético, antiparasitario, antiséptico, antiobesidad, psoriasis… ¡malaria!, parece que es anticancerígeno… etc.. etc.. No os perdáis estas informaciones, y buscad más!

http://arbol-de-neem.blogspot.com.es/2011/10/neem-margosa-lila-india-azadirachta.html

http://fichas.infojardin.com/arboles/azadirachta-indica-margosa-arbol-neem.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Azadirachta_indica

Hiperactividad Niños hiperactivos o niños del cambio, Juan Pundik

Juan Pundik es psicoanalista, miembro de la ELP y AMP (Asociación Mundial de Psicoanálisis). Director de la Escuela Española de Psicoterapia y Psicoanálisis:
http://www.filium.org
Creador de la Plataforma Internacional Contra la Medicalización de la Infancia:
www.plataformaicmi.org/

Este video aparece en la revista digital http://www.uakix.com en el siguiente enlace: http://www.uakix.com/tv/media/ninos-h…
Su publicación en youtube es para su difusión y compartir estos argumentos con la mayor cantidad de gente posible.
También están los siguientes artículos:
http://www.uakix.com/articulos/la-ini…
http://www.uakix.com/articulos/las-se…
http://www.uakix.com/articulos/la-inf…¿ninos-delincuentes.html
http://www.uakix.com/articulos/la-inf…

Toda esta información está extraída de Youtube

El arte de saber alimentar-nos

La gente «oscura» no ríe

Supongo que habréis observado que hay gente oscura que no ríe nunca, ni se sonríe, sólo se le va una parte de labio hacia una esquina, cuando ve y observa que a otr@, mejor si es más desgraciado que él/ella, le va peor que a él/ella mism@.

Esto es un síntoma como muy fantasmal, que hasta dan escalofríos… porque es síndrome de que el interior de esas personas debe ser como de calabozo, oscuro y frío… Con esto no digo a rajatabla que tod@s aquell@s quienes no sonríen pertenezcan a tal «clasificación», ni mucho menos, pero la falta de sonrisas o de calidez da mucho a entender quién se encuentra tras o bajo el cuerpo físico de quienes les suscriben y representan.

La Risa, como Terapia, ya está funcionando, porque la Risa y la Alegría son la primera Puerta hacia la Luz donde todo se comunica. Cuando hay tristeza se nos encoge el corazón, los pulmones nos van al mínimo, todas nuestras células se llenan de tristeza también,… entonces, admitimos por derrotismo, que las cosas no están bien, que algo no funciona que algo… no anda bien, y nos hacemos hermanastros del dolor que intenta invadirnos y con ello llenamos de dolor nuestro precioso organismo y lo sacudimos de descargas, no de felicidad, precisamente, sino de agonía y desesperación. No nos sumemos jamás a estas premisas, siempre, aunque sea en los peores momentos que intenten acabar con nosotros, siempre habrá un rincón para la ALEGRÍA, para la RISA, para llenar nuestros pulmones de OXÍGENO y dejar nuestro cerebrito como esa alfombra limpia a la que le hemos quitado el llanto, los ácaros, el polvo, los malos-humores, los malos humos, las telarañas y los ladrillos de la impotencia falsa.

 

 

La Tercera Fuerza en psicología: Psicología Humanista

Aconsejo visitar la página para leer completo el trabajo de Miguel Martínez Miguélez,

La Psicología Humanista como Nuevo Paradigma Psicológico

de donde extraigo sólo un apartado, el siguiente:

La “Tercera Fuerza” en Psicología

Durante la primera mitad del siglo xx, la Psicología caminó en dos direcciones notablemente diferentes e incomunicadas. Por un lado, la orientación conductista, objetivista, mecanicista y positivista. Por el otro, el grupo de psicologías que se originaron con Freud y el Psicoanálisis. Sin embargo, estas dos corrientes tenían como denominador común un principio básico sobre la naturaleza del hombre que influirá el marco de referencia conceptual y los métodos de investigación e interpretación de los hallazgos consiguientes: el determinismo. Si para los unos la conducta era interpretada como un proceso automático y casi-mecánico, estimulado por el medio ambiente exterior (enfoque reactivo), para los otros era un producto desenca­denado por impulsos internos (enfoque reactivo en profundidad).

El modelo metodológico físico fue ya considerado como inadecuado en la década del 50 por insignes físicos como Heisenberg (1974) y Oppenheimer (1956), quienes aconsejaron a los psicólogos no modelar su ciencia sobre una Física ya superada e incapaz de ayudar a entender los fenómenos psíquicos, en los cuales la mente humana entra como objeto y como sujeto del proceso científico, y le señalaron la conveniencia de abogar por un pluralismo en metodología que incluyera métodos naturalistas y descriptivos.

Estimulada e insatisfecha ante esta serie de incongruencias, ha nacido y se ha desarrollado una «Tercera Fuerza» en Psicología, la Psicología Humanista, que presenta diferentes facetas: de protesta, de desafío, de complemento, de extensión o de alternativa de las otras dos corrientes, la Psicología Conductista y el Psicoanálisis. La Psicología Humanista acepta los modelos y analogías de las otras dos corrientes como guías legítimas para ciertas áreas de investigación, pero no los considera como una descripción adecuada de los seres humanos y menos soporta que sean elevados a la categoría de dogmas, como fre­cuentemente lo han sido.

El movimiento humanista, más que una Escuela, es una nueva orienta­ción hacia la Psicología, un modo de pensar sobre el hombre y toda la empresa científica que modifica la imagen que tenemos de los seres humanos y libera a la Psicología de varias restricciones artificiales que le impusieron teorías que ahora aparecen como superadas. No se puede decir que los proponentes principales de esta orientación –Abraham Maslow, Carl Rogers, Gordon Allport, Charlotte Bühler, Rollo May, Viktor Frankl, Wilhelm Dilthey, Edward Spranger, William Stern, Kurt Lewin, Kurt Goldstein, Gardner Murphy, Erich Fromm, Fritz Perls, Eric Berne, al igual que un gran número de otros psicólogos actuales– tengan una ideología básica común, pero tanto ellos como los demás psicólogos humanistas simpatizan o comparten muchas posiciones sostenidas por la Psicología de la Gestalt, la Psi­cología Adleriana, la Junguiana, la Neo-Freudiana, la Psicología del Yo, la Feno­menológica, la Existencial, la «Self-theory», la Transaccional y la Proactiva.

Siguiendo e integrando las ideas de la Asociación de Psicología Huma­nista, podemos señalar cuatro características como las más típicas en los autores más representativos de esta orientación psicológica:

 1. Una atención centrada en la experiencia humana consciente como fenómeno primario ineludible al estudiar al ser humano. Las explicaciones teóricas y la conducta externa son consideradas como posteriores y secun­darias ante la experiencia misma y ante la significación de ésta para la persona.

2. Un énfasis en cualidades tan profundamente humanas como la elección, la creatividad, la valoración y la auto-realización, en cuanto opuestas a un pensar sobre los seres humanos en términos mecanicistas y reduc­cionistas.

3. Fidelidad al «significado y valor» cuando se eligen los problemas de estudio e investigación, y oposición al énfasis que se pone en la objetividad metodológica a expensas de la significación.

4. Especial aprecio por la dignidad y valor del ser humano e interés en el desarrollo del potencial inherente a cada persona.

Charlotte Bühler comparte la prioridad de estas características, pero suele hacer énfasis especial en «el estudio y comprensión de la persona como un todo» –actitud holista– y en la relación que la Psicología Huma­nista tiene con el Existencialismo, como base filosófica subyacente, y particularmente en la experiencia de la intencionalidad como «parte más íntima de la persona y de su motivación». La intencionalidad, que tanta relevancia ha tenido desde Franz Brentano para acá, es efectivamente una nota distintiva de la orientación humanista. Sin el conocimiento de los valores, metas y propósitos que animan la conducta humana, ésta permanecería siendo siempre un misterio. Fre­cuentemente nos revela menos el conocer lo que una persona hace que el porqué lo hace.

Fuente: http://prof.usb.ve/miguelm/lapsicologiahumanistacomonuevoparadpsic.html#_ftn1

*** *** ***

Además os propongo el siguiente vídeo:

Es evidente que ahora poseemos muchas herramientas en nuestras manos, mejor dicho, a nuestro alcance. Conocer, saber, y saber que no las psicologías conductistas han de ejercer la función del marcado de la res. Cuando observas el entorno donde se mueve un individuo, no importa si humano o animal verás cómo ambos están adaptados. Desafortunadamente, los medios han ejercido presión sobre todos los individuos vivos, sometiéndoles a grados de vejación y de ruptura de todo su Yo Interior.

Es hora de que no sólo admitamos que todo está y nace en nosotros, sino que la fuerza que ejerce el entorno y quienes nos rodean es más que suficiente para el modelado y desviamiento de cualquier criatura. Por ello debemos re-modelar nuestro entorno. Por ello, debemos Cambiar nuestras estructuras de convivencia y de existencia. Por ello debemos Modelar de nuevo un nuevo Entorno-paradigma donde estemos en Armonía con el resto de Seres Vivos y con nosotros mismos. Evidentemente fracasaremos si intentamos calzar unas botas a una mariposa, y la anularemos como tal si la encerramos en una jaula: este es nuestro paradigma actual: nos intentan calzar botas que son imposibles y que no van con nuestra naturaleza; visto esto, se decidieron por construir cárceles y jaulas y poder jugar así con el control estricto de las puertas y ventanas. Es evidente, que ahora, incluso nos amenazan con dar el martillazo definitivo a esas jaulas-dormitorio-de-roedores, y, además, amenazan con soltar las criaturas a la selva o al campo… Difícil proposición: acostumbrados a comer en los bares o a coger la comida muerta en los supermecados. Sí, difícil proposición. Pero queda algo peor todavía: las tierras están todas cerradas a cal y canto y pertenecen a propietarios que se niegan o sueltan con usura, porque es lo que toca, es el actual sistema, y el sistema de hace milenios de años. ¿Por dónde empezar? Evidentemente debemos empezar por el Conocimiento y por salir de la Caverna de Platón, a partir de ahí podemos, como el asno, ir aprovechando cada palada de tierra que arrojen en el pozo para ir encumbrándonos hacia la superficie. Abrazos!

 

Rebirthing

Hacia los años ’70, un psicólogo norteamericano, Leonard Orr, experimentó que, a través de la respiración consciente conectada, podía llegar hasta sus recuerdos almacenados en el subconsciente cuando todavía se hallaba en el vientre materno así como recordar su propio nacimiento.

El Rebirthing es la respiración circular: la inspiración y expiración conectadas en cadena y sin pausa.

Según esta experiencia, Orr llegó a la conclusión de que vivimos en la misma forma en que respiramos y viceversa: respiramos en la misma forma en que vivimos.

Respiramos de forma automática, es una función que corresponde al mismo tipo de actos reflejos, no siendo conscientes de ello, pero que a través de las circunstancias de nuestra vida personal en relación con nuestro entorno, podemos, inconscientemente, modificar, alterando toda nuestra existencia.

De hecho, nuestro primer acto en este plano de la existencia es Respirar, se nos fuerza a la respiración para entrar a otra forma de vida, y parece ser que en muchos bebés esta experiencia es dolorosa o traumática. Entramos con llanto, pues, en nuestra vida terrenal: pero el llanto no es de dolor, sino que es la fuerza mecánica y biológica que  hace que nuestros pulmones se abran y comiencen a funcionar de manera correcta. Esta es la función de nuestro primer llanto. Pero para muchos seres, esta entrada supuso un trauma, el trauma de alejarnos de golpe de un medio acuático y confortable a otro medio espacial donde nuestra respiración es el puente entre nuestra vida y el medio que nos rodea.

La consciencia en la respiración, o respiración «controlada», permite fluir de manera más armónica entre nuestra vida biológica interna y la vida exterior. Abrazamos la existencia que nos rodea con un pulso más melodioso y armónico, nos permitimos, conscientemente, esos lazos que nos unen y que nos permiten la vida.

El Rebirthing facilita la sanación con esos primeros instantes traumáticos en nuestra existencia. Al respirar profundamente nos abrimos y expandimos nuestrra energía vital. Conectamos conscientemente con la vida que se nos ha Regalado.

Otro punto que toca el Rebirthing es el pensamiento creativo, al trabajar en armonía con las leyes Universales o Cósmicas. Así, los pensamientos interiores positivos están creando una fuerza que llevará a un resultado a niveles externos.

Teniendo en cuenta que casi todos nuestros pensamientos son inconscientes y forman una cadena rutinaria, éstos se pueden volver en contra nuestra, ejerciendo sobre nuestra vida el poder de la desarmonía y la negatividad. Al «controlar» o ejercer conscientemente nuestros pensamientos, abrimos camino hacia la creación total, la sanación y la armonía. Esto se consigue a través de la respiración controlada: respiramos profundamente y dejamos ir expirando… para volver a inspirar y a tomar consciencia de todo lo que entra en nuestro interior y, de nuevo, lo dejamos ir fuera como parte de nosotros mismos.

Sabemos lo importante que es la Respiración, por ejemplo, a la hora del parto, a la hora de tener un bebé. También sabemos la importancia de la Respiración para flotar en el Agua: te puedes mantener en pie, con los brazos pegados al cuerpo, sólo respirando.

También sabemos que inconscientemente, cuando existe peligro fuera, en nuestro entorno, o algo nos agrede, lo primero que se acelera es la respiración, pero esto  no conlleva  un mejor resultado ante situaciones de peligro, sino todo lo contrario: al acelerar estos ritmos cardíacos y respiratorios lo que hacemos es anular una serie de respuestas positivas o adecuadas, y sólo tendemos hacia la huida, cuando la huida misma puede estar sembrada de peligros y trampas. Estar serenos a través de la respiración, el frenar los instintos de escape o huida rápidos, hará que tengamos más éxito en cualquier situación que exija de nosotros la mejor respuesta a nivel orgánico y mental.

Ser conscientes de nuestra respiración es un ejercicio que lleva su tiempo, y más de una vez tendremos que parar para verificar que estamos haciendo lo correcto respecto a nosotros mismos, ya que es eso: respirar es un acto no dependiente de nuestra voluntad, pero voluntariamente sí podemos ser y fluir a través de nuestros pulmones.

El Rebirthing actúa de manera muy beneficiosa en los casos de depresión, angustia, todo tipo de problemas, falta de autovaloración o autoestima, inseguridades, en el dolor físico, y, por supuesto, en el dolor álmico, en el parto,…

Al trabajar nuestra respiración, transformamos nuestras pautas de comportamiento y nos convertimos en nuestros directores conscientes a través de la voluntad: ejercemos  nuestra voluntad para nuestro bien, para sanar y para proyectar lo mejor de nosotros mismos.

Convivencia, cotidianeidad social

Moraleja: nunca trates de echar o expulsar así a un Pacificador… o a un inter-comunicador distinto a ti…