Los «tiempos» no corren bien, están atascados, las personas de malhumor, otras desesperadas, esperando, esperando, esperando…
Bueno, en mis «correrías» de pueblo en pueblo y por la ciudad donde ahora estoy, no he visto «pobreza» y la que he visto, un par de encargados con chalecos de la vigilancia «ciudadana», se ha encargado bien de echarlos fuera: eran un grupo de gente joven de color que dormían tras unos grandes y nacionalmente conocidos almacenes: «el corte inglés», sin mayúsculas, del Nuevo Centro de la ciudad donde ahora estoy apostillada esperando nuevos «tiempos».
En esta ciudad (nueva para mí) a nivel de residir diariamente he visto cosas «nuevas» que antes no había visto. Cierto que hacía unos cinco años que ya no visitaba otra gran ciudad: Barcelona, ni había pisado sus autobuses ni metros,… pero lo que me encontré aquí me llamó la atención: de entre veinte personas, superando más de la mitad las he visto volcadas y ensimismadas en móviles: unos jugando, otros llamando, otros viendo vídeos, en fin… el aislamiento y el atontamiento en su más álgida cumbre de la estupidez humana por no llamarlo de otra forma (pido disculpas de antemano porque no pretendo ofender), sólo deseo aseverar que el aislamiento lo he visto de una forma tan patéticamente agravada que me preguntaba «Bueno, ¿de dónde sale tanta pasta para tanto saldo y para tanto móvil última-generación?» también he visto a demasiados con libros electrónicos, en fin, comentar que ese tanto por ciento tan elevado me llamó profundamente la atención, como tambén llamó mi atención ver carteles en los vagones haciendo alusión a «los problemas de juego» (asociación de adictos), y haciendo alusión al alcohol: en estos meses varios «bebidos» han hecho su aparición, pero ha habido suerte, no han avisado a los «seguratas», uno afirmaba con delirio que «bebía porque así iba al psiquiatra y se lo pasaba muy bien mientras intentaba corregir su alcoholismo»…. S/Comments…
A lo que iba desde un supuesto principio: para los que tenéis problemas de DINERO, que somos muchos… pero la verdad, no sé todavía de dónde sale tanta pasta porque no he llegado a ver «pobreza» ni gente en los bancos (en part porque los echan FUERA), pero es que tampoco la he visto en las casas donde he picado puertas: todo lo contrario, he visto buenos equipos de bicicleta, traje y subvenciones por todas partes…
No voy a dar ningún consejo o norma: lo que voy a comentar supongo que ya lo sabéis, y yo también porque me informé y sé que sólo tengo DERECHO A MORIRME DE HAMBRE Y A PER-VIVIR BAJO UN PUENTE.
**Tenemos derecho a través de la «Asistencia social» a recibir ayudas de tipo económico. Si eres ciudadano adscrito o registrado en un padrón y llevas más de un año inscrito puedes (o intentar) solicitar ayuda.
**A través de esa «asistencia social» también se puede pedir (o intentar) ayuda como Ciudadano Europeo, hay fondos destinados si llevas más de dos años empadronado en un mismo lugar.
**A través de esa «assitencia social» tienes derecho (pruébalo) a pedir ayuda en Bancos de Alimentos.
Supongo que hay más y más cosas que se pueden pedir.
**También hay ayuda económica para a los que todavía no os han cortado la luz eléctrica, se llama bono social donde te quitan unos cuantos euros de la factura de la luz, hay compañías que lo tramitan: Iberdrola y Endesa y no sé si otras.
** Me olvidaba de Caritas: te dan comida, ropa y zapatos una vez a la semana, tienes que llevar papeles, se tramita a través de la AS o picando directamente a su puerta…
El cúlmen de todos: todos los que ahora vamos en camino y cerca ya de poder «solicitar» un retiro por edad: OLVIDAROS, buscad un buen puente bajo el que cobijaros (me incluyo) porque si no habéis cotizado a las SS los últimos años, vuestro derecho es: CERO.
En fin, que no cunda el desánimo. Trabajo hay todavía: sobre todo de comercial, porque, además, pensadlo fríamente: si el comercio no existiese…, si no se vendiese ni la pluma de una pava… lo poco que queda en medio pie,… ¡al carajo! O sea, que SED FUERTES, MIS VALIENTES, aunque sea con la cajita a cuestas llena de gafas, cintitas de colores, pulseras, etc., (porque ya no nos dejan de manteros), sí podemos ir de bar en bar o de garito en garito para colocar «algo», bien: aquí os pido ALGO: NO MIRÉIS CON INDIFERENCIA A QUIEN INTENTE VENDEROS UNA PULSERA O UN RELOJ, ESCUCHAD A TODO AQUEL QUE LLAME A VUESTRA PUERTA Y SI PODÉIS, CREEDME, COMPRAD O FIRMAD CONTRATOS, no os sintáis engañados ni superiores a quienes intenten colaros el PATO, ya que en VUESTRO CORAZÓN SABÉIS MUY BIEN QUE ESTÁIS AYUDANDO A VUESTROS HERMANOS.