Archivo diario: 5 de abril de 2013

¿Cómo puede ser la escuela para el mañana Francesco Tonucci

 

Para reflexionar, sumamente interesante para ir cambiando la forma de la llamada «educación» ortodoxa y lineal y estatal gubernamenta-les, para transformarla en Enseñanza y Conocimiento y Aprendizaje Activo —-> Conciencia Activa —-> Consciencia Universal.

Rebélate: Enric Duran Giralt, Robin Hood de los bancos… o quien roba a un ladrón tiene la eternidad de perdón

Artículo extraido del blog de Josep Pàmies: http://joseppamies.wordpress.com/2013/02/24/el-robin-hood-de-los-bancos/

EL ROBIN HOOD DE LOS BANCOS

febrero 24, 2013 por josep pamies

Enric Duran Giralt (Viladecans, Catalunya, 1976). Si el año 2008, fue conocido por la expropiación de 492.000 de Euros a 39 entidades financieras para destinarlos a iniciativas de cambio social, en la actualidad se le conoce por haber impulsado la Cooperativa Integral Catalana(*) que se ha convertido en menos de tres años, en un ejemplo vivo de construcción de otra sociedad, aglutinando a miles de personas y cientos de proyectos cooperativos.

Yo (Josep Pàmies) lo conocí apenas unos días antes que se hiciera público que había estafado conscientemente a los bancos y me pareció un joven de nobles sentimientos pero introvertido. Hablaba poco , pero por lo que hemos visto después , ha resultado ser un auténtico cerebro a nivel económico y social.

Poder engañar a 39 entidades bancarias a la vez no es nada fácil y hacerlo para demostrar la ligereza con que se dejaba el crédito y destinar todo el dinero para causas sociales , es digno de ser reconocido .

Actualmente está desaparecido para intentar evitar un juicio injusto convocado de un día para otro y con la complicidad de su abogado que retrasó la comunicación a Enric.

El Fiscal y 14 entidades bancarias piden por Enric, 8 años de prisión, cuando para los delitos cometidos por los directivos de los propios bancos nadie pide ni un solo día de condena.

La valentía de Enric Duran es para el mundo entero una esperanza y una lección sobre como se afronta la crisis y como se planta cara al lobby financiero de forma constructiva.

———————————————————————————————–

Artículo extraido del blog de Enric Duran: http://enricduran.cat/es/recogida-de-firmas-ni-busqueda-ni-captura-ni-prision-para-enric-duran/

Recogida de firmas: Ni búsqueda, ni captura, ni prisión para Enric Duran

14/03/2013
 

Exige a la Audiencia Provincial de Barcelona que anule el decreto de búsqueda, captura e ingreso en prisión de Enric Duran anunciada este 13 de marzo.

También puedes firmar aquí:

http://enricduran.cat/es/recogida-de-firmas-ni-busqueda-ni-captura-ni-prision-para-enric-duran/

 Enric Duran no se presentó al juicio en el que le piden 8 años de prisión, porque no piensa que el sistema judicial esté legitimado para juzgarlo. Sostiene que resulta más recíproco con la sociedad si está libre que encarcelado. Ha escrito una Carta Pública dirigida al tribunal, en el que manifiesta que no aceptará ninguna decisión de la que no pueda participar. Por este motivo ha anunciado que presentará una propuesta de reciprocidad que beneficie a toda la sociedad.

Con esta recogida de firmas exigimos en la Audiencia Provincial de Barcelona que denieguen la petición de búsqueda, captura y encarcelamiento de Enric Duran, realizada por la Fiscalía y 16 entidades financieras (Cajamadrid, La Caixa, CAM, Santander Consumer, Bancaja , Caixa Sabadell, Caja Galicia, El Corte Inglés, Barclays, General Electric Bank, Bankpyme, Banco Sygma, Cetelem, Cofidis, Finconsum, Citifin) después de haber pedido prestados 492.000 euros, no haberlos devuelto y haberlos destinados al desarrollo de proyectos de autogestión que después de años de estudio y construcción han culminado en el movimiento de las cooperativas integrales (*).

La situación actual del proceso judicial de Enric Duran está en un impase después de que no se presentara al juicio del 12 de febrero. Se ha sabido este 13 de marzo la resolución de la Audiencia Provincial que decreta búsqueda, captura y prisión para Enric Duran, tal y como había pedido el fiscal el dia del juicio. Esta sentencia se recorrerá por nulidad dado que no consideramos legítimo que se puedan decretar cambios en una situación legal sin que exista una persona responsable de la defensa.

Pase lo que pase, Enric no tiene ninguna intención de colaborar en un juicio en su contra que no considera la motivación política de la acción, y en concreto el argumento legal del estado de necesidad, al haber desestimado los 23 testigos de la defensa que presentó -entre los que figuran los presidentes de los consejos de administración de algunas de las entidades bancarias acusadoras, los ex-empleados de oficinas bancarias que debían declarar sobre las facilidades con que se otorgaban créditos , así como a un representante de los inspectores del Banco de España en relación con un informe remitido a esta institución que alertaba del ‘desbocado’ funcionamiento del sistema financiero español en la época de los hechos-. Enric Duran no considera que el sistema judicial esté legitimado para juzgarlo. Y sostiene que puede ser mucho más recíproco con la sociedad si está libre que encarcelado, por lo que ha redactado una carta abierta dirigida al tribunal, en la que manifiesta que no aceptará ninguna decisión en la que no pueda participar, porque cree en un método de gestión de los conflictos en el que todas las personas afectadas puedan participar. Por este motivo ha anunciado que presentará una propuesta de reciprocidad que beneficie a toda la sociedad.

Enric Duran ha manifestado que se ha empezado a proteger de manera preventiva, ya antes de estar en busca y captura. Avisó que es una decisión meditada, y que significa el inicio de un nuevo proyecto colectivo con el que se pretende generar una estructura colectiva para impedir que ninguna persona desobediente vaya a la cárcel.

Con todo ello exigimos al Tribunal que espere a la propuesta de Enric Duran y anule el decreto de su búsqueda, captura e ingreso en prisión.

También podéis dar apoyo a Enric Duran participando en la campaña de cofinanciación que se está haciendo en Coopfunding para que ni él ni ningún desobediente vayan a la cárcel.

Nota: puede conocer más detalle de estas informaciones en los siguientes comunicados:

La desobediencia, la única opción para garantizar que se respeten mis derechos hoy (12 de febrero de 2013)

Ni leyes para mantener las desigualdades, ni juicios que perpetúen la opresión. Por otra manera de evaluarnos, reconstruyamos el ser comunitario (20 de febrero 2013)

Generalicemos la desobediencia, extendamos la Revolución Integral.
 Llamamiento a la acción (22 de febrero 2013)

Ningún desobediente a la cárcel. Una carta abierta al poder y un nuevo proyecto colectivo (28 de febrero 2013)

 ———————————————————————————————–

Artículo extraido del blog de Enric Duran:

http://enricduran.cat/es/la-red-de-cooperativas-integrales/

(*) La red de cooperativas integrales

El modelo de cooperativas integrales, se ha empezado a intentar replicar desde poco después de que la primera cooperativa integral se puso en marcha.

Especialmente fue a partir del verano del 2011, cuando se vivió una de las expresiones de la emergencia del 15-M en varias ciudades de la pení­nsula ibérica. Una temporada más tarde y aprovechando la salida al calle de la publicación Rebelaos, se vivió un punto de inflexión de este proceso, fueron las jornadas de formación en cooperativas integrales que se celebraron en Ca l’Estrolich a finales de abril del 2012, y justo a continuación, el primer encuentro de Cooperativas integrales en Vinyols del Camp, donde además de un buen puñado de experiencias en construcción de la pení­nsula y las islas, pudieron compartir esos días con un buen grupo de bretones de la Ecoxarxa Nantesa.

Esta fue la chispa que hizo que muchas personas se pudieran encontrar en sus territorios, para empezar a organizarse.

Este fue el comienzo de una comunicación y una coordinación entre diferentes cooperativas integrales, que de manera informal se agrupan en la red de cooperativas integrales que en primavera de 2013 celebrarán la segundo encuentro conjunta.

El proceso del Cooperativismo integral como práctica de autoorganización de las cooperativas integrales, paso a paso y sin hacer mucho bombo, está generando un modelo de transición para construir otra sociedad, basada en el empoderamiento individual y colectivo, el cambio de estructuras, la mejora de las cualidades humanas, … reforzando los lazos de confianza, la solidaridad y el apoyo mutuo.

El cooperativismo integral, es por tanto, una alternativa real y vivencial, construyendo más allá¡ de las deshumanizadoras estructuras del Estado y del mercado, yendo más allá también que el cooperativismo tradicional, por abordar de manera integral la construcción de otra sociedad.

Desde una diversidad de orígenes y maneras, ya en la actualidad podemos hablar de casi una veintena de iniciativas de cooperativas integrales en desarrollo, cada vez en una mayor diversidad de territorios https://n-1.cc/g/cooperativas-integrales

————————————————————————————————

A los que estéis interesados en estos proyectos de cooperativismo buscad en la red  ya que hay bastantes blogs activos. El coopertivismo (si se le quiere denominar así) es uno de los primeros pasos y acciones para la unión y transformación conjunta de nuestra Humanidad.

Habrá quien juzgue o prejuzgue e Enric Duran. Yo no juzgo, ojalá hubiese tenido su talento, pero ya sabemos: están los susceptibles que persiguen y perseguirán sin escrúpulos los «talentos» sustraidos.

El primer perseguido debería ser el gobierno mismo por timar a todos los CIUDADAN@S y estafar en absolutamente todo: leyes, impuestos, precios, pseudoproductos cargados de esfata a toda la Humanidad.

Os remito a algunos blogs activos:

http://naturalezaypueblossanos.wordpress.com/2013/01/05/ii-encuentro-de-cooperativas-integrales-el-proximo-lunes-7-de-enero-a-las-20-horas-participa-virtualmente-por-mumble/

http://ecoredaragon.blogspot.com.es/p/grupos-de-consumo.html

http://rie.ecovillage.org/es/1/front/red-iberica-de-ecoaldeas

http://cooperativaintegralvalenciana.es/que-es-la-civ/

http://radi.ms/?p=72&lang=es

Como siempre debe prevalecer nuestro justo raciocinio, ser objetivos, asertivos, no engañarnos, auto-engañarnos, ni dejarnos engañar. Ahora está todo mezclado: están naciendo nuevas iniciativas y otras lo hacen con careta nueva pero con el cuerpo viejo. Ante todo habremos y tendremos que ser críticos con nosotros mismos, con lo que necesitamos, buscamos… y basado en ello encontraremos.

Habemos muchos que estamos Hartos, Desengañados, Cansados, con ansias de un nuevo Renacimiento. Pero como todo parto: éste no será de dulzura ya que el medioambiente no es el más idóneo para eso: un buen parto. Hacen falta muchas AlmaAguas porque sólo en ese medio: el Agua el parto es dulce… para llegar aquí hacen falta, digo, muchas AlmaAgua y muchos Corazones Abiertos.

Seguimos en la brecha, abriendo Camino, cada uno con su herramienta, pequeña o grande, pero todos estamos ahí, en el Camino.

La historia de las cosas. Obsolescencia programada: productivismo irresponsable

 

De nuevo otra explicación sobre el origen del consumismo irresponsable, basado en la obsolescencia programada vs programación mecánica del cerebro humano.

Los Ángeles son Cuerpos Rotos en la Esperanza

angelJOSEMIGUEL

Los Ángeles son Cuerpos Rotos en la Esperanza…
no es por desilusión ni por olvido,
simplemente es… la esperanza rota y el nuevo renacer.
A los Ángeles caídos en este «mundo»
les es triste el retornar a la esperanza.
Las alas se baten en vuelo de la Nada…
porque sus alas están rotas…
Ya no sopla el viento entre sus plumas,
pronto, saben que más pronto que tarde
tendrán que partir en vuelo,
pero contemplan sus alas… rotas
y saben que ya no será posible usarlas.
Cuerpos rotos, alas quebradas…
el aliento del mañana quedó postergado
al olvido de una esperanza inexistente…
La palabrería del hoy te quiero

     pero te olvido mañana,

sin saber que el mañana es presente continuo,
los palabreros rompen las alas con la daga del olvido.

****Bueno, mi amigo, esto va a la poesía de tu hierro fundido,
fundido en metáforas de cuerpos rotos y alas quebradas.
Vertamos las Aguas del Presente Continuo
para que el Cántaro que sujeta tu Alma
pueda llenar la Copa y realizar la Alquimia
de convertir el Agua en Vino…

Brindemos pues…. por ese mañana
que es sólo Presente Continuo.

————

PD: La imagen de este post es correspondiente a parte de la obra «Ángeles» de José Miguel Flores, un chileno afincado por estas tierras al que conocí «casualmente». Un Gran Artista Forjador: http://josemiguelflores.blogspot.com.es

Tomate de cultivo español: Alemania detecta residuos

Bien, os comunico esta noticia de ALERTA, y es que no estamos ya ni por nada ni para nada. Tod@s sabemos que ahora, quizás, sea inútil el decantarnos por el veganismo o el vegetarianismo: todo está adulterado… ya sabemos: ingerimos más pesticidas, sustancias químicas de toda índole que las mismas raíces de las plantas, ya que todo está unido en el EFECTO MARIPOSA o la cadena alimenticia.

Os traigo esta ALERTA respecto a los cultivos españoles el tomate, y que ¡qué casualidad! ha sido detectado en Alemania y no por las instituciones sanitarias de este país, que supuestamente tendrían que proteger-nos de esas lacras, pero, igual que el efecto mariposa, ellos también forman una cadena corrupta, la que más. Es pues necesario, amig@s, herman@s, que vayamos prescindieno cuanto más, del consumo alimentario de la cadena que nos han impuesto. Coge tus propias macetas y cultiva lo que puedas!!!

* *** *

04/04/2013.– Fuente: http://www.infoagro.com/noticias/2013/alemania_detecta_residuos_en_tomate_espanol.asp

 

El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF), ha hecho pública la comunicación de las autoridades alemanas, en la que se informa de la presencia de residuos de perclorato en tomate rama procedente de España.
 
El tomate, que en el momento que el RASFF hiciera público el comunicado probablemente se encontraba ya fuera de mercado, ha sido distribuido en Alemania y Francia.
 
Según la información del RASFF, la analítica determinó la presencia en los tomates de perclorato, con 0.31; 0.4 mg/kg – ppm
 
Entre otros orígenes, el perclorato puede producirse por la utilización de fertilizantes nitrogenados, pudiendo llegar a las hortalizas a través del agua, el suelo y/o los fertilizantes.
 
En seres humanos, el perclorato puede afectar a la glándula tiroides, inhibiendo parcialmente la incorporación de yodo por parte de la tiroides.