En Pamukkale, en el suroeste de Turquía: la fortaleza de Algodón. Arqueólogos encuentran en la Hierápolis la Puerta del Hades o de Plutón

[pamukkale-turquia.jpg]

Pamukkale podría traducirse como una fortaleza de algodón. Pamukkale es una extraña formación geológica, que se encuentra en la región del Egeo en Turquía. A simple vista, es una serie de terrazas escalonadas llenas de aguas con alto contenido de calcio de increíble belleza: “Los movimientos tectónicos que tuvieron lugar en la depresión de la falla de la cuenca del río Menderes no sólo causaron frecuentes terremotos sino que también ocasionaron la aparición de numerosas fuentes de aguas termales. Fueron esas aguas, con su alto contenido en minerales las que crearon Pamukkale”. Las numerosas fuentes de aguas termales con alto contenido en calcio y bicarbonato producen el efecto de cascada congelada sobre la ladera de la montaña.

[2462296042_e347588e9c.jpg]

Las fuentes de agua termales de Pamukkale es una de las principales atracciones turísticas de Turquía. De hecho, Pamukkale es un atractivo desde hace siglos. En el lugar se erigió la ciudad romana de Hierápolis , de la que hoy perduran sus ruinas. Hierápolis y Pamukkale, están declarados Patrimonio de la Humanidad desde 1988, desde entonces, el gobierno tiene un programa de preservación del lugar más estrictos, luego de décadas de abandono que casi terminan degradando en forma irrecuperable las cascadas de Pamukkale.

[220189221_a251d6df30.jpg]

Fuente: http://101lugaresincreibles.com/2008/05/la-cascada-blanca-de-pamukkale.html

* ** *** ** *

Pamukkale: Historia

Al sudoeste de Turquía, concretamente en el valle del río Menderes, en la provincia de Denizli, donde se disfruta de un clima templado la mayor parte del año, se encuentra Pamukkale, («castillo de algodón» en turco), una zona natural, que es al mismo tiempo una famosa atracción turística.

La antigua ciudad de Hierápolis se construyó en lo alto del ‘castillo’ blanco, que en total tiene 2700 m de longitud y 160 m de altura. Puede ser divisado a gran distancia, por ejemplo, si vamos conduciendo por las colinas del lado opuesto del valle hacia la ciudad de Denizli, que está a 20 km, o viajando desde la costa de Antalya y el mar Egeo.

Los movimientos tectónicos que tuvieron lugar en la depresión de la falla de la cuenca del río Menderes no sólo causaron frecuentes terremotos sino que también ocasionaron la aparición de numerosas fuentes de aguas termales. Fueron esas aguas, con su alto contenido en minerales — creta en particular — las que crearon Pamukkale.

Además de algún material radioactivo, el agua contiene grandes cantidades de bicarbonatos y calcio que producen la precipitación de bicarbonato de calcio. Cada segundo brotan de estas fuentes 250 l de agua, dando lugar a la precipitación de 2,2 g de creta por cada litro de agua o 0,55 kg de creta por segundo. Con el paso del tiempo algunas fuentes se secaron debido a los terremotos, mientras que otras nuevas surgieron en los alrededores.

Este fenómeno natural produce gruesas capas blancas de piedra caliza y travertino que bajan en forma de cascadas por la ladera de la montaña, lo que da la sensación de estar ante una catarata congelada. Estas formaciones también adquieren el aspecto de terrazas de travertino en forma de medialuna que contienen una capa de agua poco profunda dispuestas en el tercio superior de la ladera formando escalones, que oscilan de 1 a 6 metros de altura, o estalactitas que sostienen y unen estas terrazas.

Entre las rocas más antiguas se pueden encontrar mármoles cristalinos, cuarcitas y esquistos, que datan del periodo del Plioceno, mientras que la capa superior es de la era Cuaternaria. Los depósitos más recientes de carbonato de calcio le dan al lugar un aspecto blanco deslumbrante.

 

Paredes de caliza en Pamukkale.

Estas fuentes, muy conocidas en la antigüedad, fueron descritas por el arquitecto romano Vitruvio. Los griegos frigios atribuyeron a sus aguas propiedades terapéuticas, otorgadas por los dioses, especialmente Asclepio (semidios de la medicina) y su hija Hygieia (diosa de la salud, la higiene y la sanación), bajo la protección de Apolo (dios de la medicina y la curación).

Junto con Hierápolis, Pamukkale, está declarado Patrimonio de la Humanidad desde 1988. Sólo unos pocos lugares en el mundo se le parecen, como las fuentes termales de Mammoth, en el Parque Nacional de Yellowstone, en los Estados Unidos, y Egerszalók en la Hungría, y Huanglong en la provincia china de Sichuan, (otro lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco). Otra cascada similar es la de Hierve el Agua en San Isidro Roaguía en el estado de Oaxaca, México, en el continente americano, según los expertos Hierve el agua y Pamukkale son las unicas dos joyas de este tipo en todo el mundo.

 

Áreas calientes de Pamukkale.

Antes de ser declarado Patrimonio de la Humanidad, Pamukkale estuvo muy descuidado durante las últimas décadas del siglo XX, época en la que se construyeron hoteles en lo alto del lugar que destruyeron parte de los restos de Hierápolis. Las aguas termales de las fuentes se utilizaron para llenar las piscinas de los hoteles y se vertieron aguas residuales justo sobre el monumento, de ahí que adquiriera un tono parduzco; además, se construyó una rampa de asfalto para acceder a la parte principal. Los turistas se paseaban con los zapatos puestos, se lavaban con jabón y champú en las pozas, subían y bajaban por las laderas montados en bicicletas y motocicletas. Para cuando la UNESCO dirigió su atención hacia Pamukkale, el lugar estaba perdiendo su atractivo. Entonces se intentó restaurar: se demolieron los hoteles y la rampa se cubrió con pozas artificiales a las que hoy los turistas pueden acceder sin zapatos (a diferencia de lo que ocurre en otras zonas del lugar), y donde se pueden encontrar renacuajos; se realizó un canal alrededor de la rampa para recoger el agua e impedir que se derramara; se dejó que las zonas de color parduzco se blanquearan al sol y se evitó que estuvieran cubiertas de agua para atenuar el problema, razón por la cual muchas pozas permanecen vacías. Siguiendo un programa establecido, otras zonas de la parte superior de la colina se llenan de agua y se abren al público durante una o dos horas.

La actividad volcánica subterránea que causa las fuentes termales también causó que se filtrara dióxido de carbono en una cueva de Hierápolis a la que se llamó cueva de Plutón. Fue bautizada con ese nombre porque la gente que entraba allí moría a causa del gas y se pensaba que era Plutón, dios de los infiernos, el que enviaba ese gas.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Pamukkale — Me ha parecido de sumo interés el resumen de la Wiki y por eso dejo los enlaces que van en él.

* ** *** ** *

Cueva de Plutón, puerta del Hades

Unos arqueólogos italianos han anunciado el descubrimiento de la Puerta del Infierno o Puerta de Plutón, en las ruinas de la hierápolis.

Conocida como la «Puerta de Plutón» –Ploutonion en griego, Plutonium en latín- la cueva fue considerada como el portal al inframundo en la mitología y en la tradición greco-romana.

 Las fuentes históricas ubican el sitio en la antigua ciudad de Hierápolis, Frigia, ahora llamada Pamukkale, y se describe su apertura como llena de vapores letales mefíticos.

 

 
«Este espacio está lleno de un vapor tan denso y brumoso que apenas se puede ver el suelo. Cualquier animal que pasa al interior encuentra una muerte instantánea», escribía el geógrafo griego Estrabón (64/63 a.C – 24 d.C., aproximadamente).

 «Lancé unos gorriones y ellos inmediatamente dieron su último aliento y cayeron», agregó Estrabón.

Anunciado este mes de abril en una conferencia sobre arqueología italiana en Estambul, Turquía, el hallazgo fue realizado por un equipo dirigido por Francesco D’Andria, profesor de arqueología clásica en la Universidad de Salento.

D’Andria ha llevado a cabo una amplia investigación arqueológica en Hierápolis. Hace dos años, él reclamó haber descubierto allí la tumba de San Felipe, uno de los 12 apóstoles de Jesucristo.

Fundada alrededor del año 190 a.C. por Eumenes II, rey de Pérgamo (197 a.C. – 159 a.C.), Hierápolis fue entregada a Roma en el año 133 a.C.

La ciudad helenística se convirtió en una floreciente ciudad romana, con templos, un teatro y populares de aguas termales sagradas, las cuales tenían propiedades curativas.

«Encontramos la ‘Puerta de Plutón’ al reconstruir la ruta de un manantial termal. De hecho, los manantiales de Pamukkale, que producen las famosas terrazas blancas de travertino, se originan en esta cueva», dijo D’Andria a Discovery News.

 

Con una gran variedad de ruinas abandonadas, posiblemente como resultado de terremotos, el sitio reveló más ruinas una vez que fue excavado. Los arqueólogos hallaron semi-columnas jónicas y, por encima de ellas, una inscripción con una dedicatoria a las deidades del inframundo: Plutón y Kore.

D’Andria también halló los restos de un templo, una piscina y una serie de escalones situados por encima de la cueva, todo en concordancia con las descripciones de las fuentes antiguas.

«La gente podía ver los ritos sagrados desde estos escalones, pero no acceder a la zona cercana a la abertura. Sólo los sacerdotes podían estar delante de la puerta», dijo D’Andria.

Según el arqueólogo, había una especie de organización turística en el lugar. A los peregrinos se les entregaban pequeños pájaros para que observaran los efectos mortales de la cueva, mientras sacerdotes alucinados sacrificaban toros a Plutón.

La ceremonia incluía llevar animales dentro de la cueva y arrastrarlos afuera ya muertos.

«Pudimos ver las propiedades letales de la cueva durante la excavación. Varios pájaros murieron cuando trataban de acercarse a la abertura caliente; fallecieron al instante debido a los gases de dióxido de carbono», dijo D’Andria.

 

Sólo los eunucos de Cibeles, la antigua diosa de la fertilidad, eran capaces de atravesar la puerta del infierno sin ningún daño aparente.

«Ellos contenían su respiración lo más que podían», escribe Estrabón, quien agregó que su inmunidad podría haberse debido a su «menomation» (discapacidad física), a la «divina providencia»o a «ciertos poderes físicos que son antídotos contra el vapor».

Según D’Andria, el sitio era un destino famoso para los ritos de incubación. Los peregrinos tomaban las aguas en la piscina cerca del templo, dormían no muy lejos de la cueva y recibían visiones y profecías, una especie de efecto como en el oráculo de Delfos. De hecho, los vapores procedentes de las profundidades de las aguas subterráneas, freáticas, de Hierapólis producían alucinaciones.

«Este es un descubrimiento excepcional, ya que confirma y aclara la información que tenemos de las antiguas fuentes literarias e históricas», dijo a Discovery News Alister Filippini (arriba), un investigador de la historia de Roma en las universidades de Palermo, en Italia, y Colonia, en Alemania.

Completamente en funcionamiento hasta el siglo IV d.C., y ocasionalmente visitado durante los dos siglos siguientes, el enclave representaba «un importante lugar de peregrinación para los últimos intelectuales paganos de la Antigüedad tardía», dijo Filippini.

Durante el siglo VI d.C., la «Puerta de Plutón» fue arrasada por los cristianos. Los terremotos pudieron luego haber completado la destrucción.

D’Andria y su equipo están ahora trabajando en la reconstrucción digital del lugar.

Fuente: http://www.canasanta.com/2013/04/02/descubren-la-puerta-de-pluton-en-turquia/

* ** *** ** *

pamukkale travertenes

Simplemente, nuestro Planeta es MARAVILLOSO!!!!

4 Respuestas a “En Pamukkale, en el suroeste de Turquía: la fortaleza de Algodón. Arqueólogos encuentran en la Hierápolis la Puerta del Hades o de Plutón

  1. La verdad es que si!!! Maravilloso y mágico…

  2. Mi buena Amiga, ¿cómo andáis por Argentina?
    Nuestra Madre a veces parece que «castiga» a inocentes, pero vós y yo sabemos que no es así. Los únicos que castigan o castigamos somos nosotr@s a nuestr@s hermanos.
    Si tenés noticias al respecto te dejo un espacio grande para que lo hagas y llegue de primera mano lo que está sucediendo.
    Un Beso

  3. Hola! Tal como decís son los seres humanos los que al producir desequilibrios en la naturaleza reciben las consecuencias directas de sus acciones. Tal es el caso del desastre ecológico que se realiza indiscriminadamente en las selvas Amazónicas donde el agua en vez de ser absorvida por la tierra y alimentar la vegetación que allí existía naturalmente, ahora se escurre por la superficie pelada hacia los afluentes del Río Amazonas. Uno de ellos y el que recibe una gran parte de su caudal es el Paraná. Toda esa agua se viene para Suramérica lógicamente… Es por ello que actualmente se producen gran cantidad de inundaciones…

    Y el tema de las lluvias… Bueno, el ser humano ha construido estos complejos llamados ciudades, que obviamente no escurren el agua de manera adecuada ya que la tierra ha sido tapada con cemento… ¿Qué se puede esperar? ¿No?

    Por otro lado aquellas estructuras por donde el agua debiese salir de las ciudades se hallan la mayoría taponadas de residuos, lo cual entorpece aún más la situación y acrecienta el problema. Una vez más la falta de conciencia es la trampa mortal del ser humano…

    Con respecto a las víctimas y demás… No es que lo tome a la ligera ni mucho menos, pero tampoco me dejo impactar negativamente por una prensa que día tras día intenta llenar nuestras mentes de imágenes de terror y muerte, lo cual solo nos lleva a vivir en un nivel energético que no es productiva para nadie… No solo no ayuda sino que por el contrario torna más densa la situación general.

    Hace ya tiempo venimos aconsejando a las personas que salgan de las ciudades, ya que las consecuencias de cualquier tipo de catástrofe son muchas veces más difíciles de afrontar dentro de una ciudad donde absolutamente todo se convierte en un peligro: Las edificaciones, la energía eléctrica, todo… Todo lo que el ser humano hace, se torna su propia destrucción en un momento así… Hablando de «Productividad Irresponsable»…

    Abrazos para todos!!!

    Y sigamos aportando nuestro granito de arena para la toma de conciencia y el despertar de todos!!!!

    Juntos somos más!!

  4. Como a ti, querida Evolet, no me gustan las ciudades, son trampas mortales para los seres humanos, y nos priva de absolutamente todo.
    Tendremos que seguir respetando que much@s, precisamente, encuentran esa falsa seguridad en su existencia, viviendo en una ciudad. La Tierra, el Campo, la falta de señalizaciones les da miedo, les da terror, se sienten y sentirían completamente perdidos si tuviesen que ir a coger agua al río para bañarse o lavar la ropa o regar la huerta.
    El desequilibrio es tanto y son tan alarmistas las noticias de lo que ahora está sucediendo que muchos siguen viéndolo tal cual les hacen llegar tales noticias: «la lluvia arrasa y mata». Tú y yo sabemos que esto no es así.
    Mata el hombre/mujer en esta actual sociedad. Lo de nuestro Amado Pulmón del Amazonas es el mayor crímen que están, todavía, cometiendo las «sociedades» industriales y los gobiernos-basura que nos meten por el embudo a todos. La falta de equilibrio es igual y comparativo a su falta de sentido común y de raciocinio.
    Besos Hermana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s