El Lago Vostok, bien protegido bajo el hielo Antártico

Fuente: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/01/14/actualidad/1358193005_081627.html

15-enero-2013.— Tras años de debates científicos sobre la conveniencia o no de perforar el hielo antártico hasta el pristino lago Vostok, un equipo de científicos rusos ha logrado extraer la primera muestra de agua de ese depósito subglacial, el mayor del continente blanco. Es un bloque de hielo transparente de dos metros de largo que se ha sacado hasta la superficie desde una profundidad de 3.406 metros, según informa la revista Science citando a la agencia rusa Rianovosti.

Para evitar el riesgo de contaminación del lago, problema que ha aglutinado las críticas a este proyecto, los científicos rusos idearon una estrategia: perforar hasta justo la superficie del lago (a 3,7 kilómetros de profundidad) y esperar a que se congele el agua que brota a alta presión por el conducto antes de extraer las muestras. En febrero del año pasado llegaron al Vostok e incluso sacaron agua helada, pero no sabían si era del lago o de los depósitos del glaciar que tiene encima. La llegada del invierno antártico obligó a detener el trabajo. Ahora los expertos rusos han vuelto a perforar y han logrado, por fin, sacar una muestra que están seguros que es de agua helada del Vostok, sellado desde hace 20 millones de años.

El interés científico de esa muestra reside en la posibilidad de encontrar microorganismos desconocidos hasta ahora e investigar las propiedades físicas del hielo de ese enorme depósito subglacial.

Numerosos especialistas defendieron la paralización del proyecto ruso al menos hasta que se desarrollasen tecnologías más avanzadas para evitar la contaminación del lago. Otros, sin embargo apoyan el proyecto ruso por su interés científico. EE UU y el Reino Unido tiene programas de perforación en lagos subglaciales antárticos menores.

—————————————————————————————————–

Fuente: http://spanish.ruvr.ru/2013_03_07/Cientificos-hallan-bacterias-desconocidas-en-el-lago-Vostok/

7-marzo-2013.— Hallan bacterias desconocidas en el lago Vostok:

озеро восток бурение проба антарктида

Foto: vesti.ru

Los científicos rusos que han estado investigando las muestras de agua obtenida en mayo del año pasado en el lago antártico Vostok declararon que han encontrado bacterias que no forman parte de ninguna clase conocida de protozoos.

En mayo 2013, el barco «Akademik Fiódorov» llevará muestras de agua subglacial del lago que permitirán a los científicos revisar sus conclusiones.

 —————————————————————————————————–

Fuente: http://sp.rian.ru/science_technology_space/20130301/156523395.html

1-marzo-2013.— Los cristales de hielo del Lago Vostok miden 3,5 metros

Los cristales de hielo que exploradores rusos obtuvieron durante la perforación de un pozo en el lago subglacial antártico Vostok miden 3,5 metros, comunicó hoy el colaborador del Instituto de Estudios del Ártico y el Antártico con sede en San Petersburgo, Vladímir Lipenkov.

“Realmente son enormes. El supuesto hielo del lago, los últimos cuatro metros (de la muestra cilíndrica sacada del pozo), se componen de monocristales únicos. No sé si habían descubierto o no anteriormente cristales parecidos pero 3,5 metros es muchísimo”, declaró Lipenkov en rueda de prensa.

Las condiciones únicas del lago Vostok hacen que los cristales de hielo crezcan a un ritmo muy lento, del orden de cinco milímetros al año, gracias a lo cual son muy puros y prácticamente ideales.

El colaborador de la Universidad de Minería de San Petersburgo, Nikolai Vasíliev, agregó que estos cristales enormes crearon algunos problemas durante la perforación a más de 3.000 metros de profundidad.

El estudio del ecosistema único del Vostok ayudará a simular los cambios naturales del clima en los próximos milenios y entender cómo diversas formas de vida en la Tierra se fueron adaptando a las condiciones extremas.

 

** *** **

Historia de la base rusa Vostok y «casualidad» de SU emplazamiento, PARA EL POSTERIOR descubrimiento del lago subglacial. TEORÍA SOBRE LA CONFLUENCIA DE LA ATLÁNTIDA EN LA ANTÁRTIDA

(Nada que perder por razonar tales teorías ligadas al excepcional campo magnético que posee ese lugar en concreto)

 

 

Este vídeo razona sobre teorías distintas a lo expuesto arriba, según podréis comprobar. Mientras en los últimos análisis se defiende la paralización para la no-contaminación de las aguas, en este vídeo se enuncia que si se descubriese parte de la capa que cubre el lago podría suceder una gran emisión dañina para nosotros.

 

4 Respuestas a “El Lago Vostok, bien protegido bajo el hielo Antártico

  1. Muy bueno, gracias Aquarius. Desde luego, si que la Antártida – además de un misterio- es muy apetecible. Quizás por lo del misterio, pero quizás también porque es una gran despensa de agua dulce y oxigeno puro para vaya ud., a saber cuándo se necesite. Con tanto listo contactando y trabajando con aliens lo mismo ya están de vuelta de todo.
    En fin que la tierra es un lugar atractivo aunque sea ilusoria nuestra percepción.

    • Querido Alien mío… creo Bertha, que ya el año pasado muchos perdimos la ilusión en ellos, porque seguramente no podremos verlos nunca… pero están, fijo, para nuestra tristeza inalcanzable. Nos conformaremos con eso: una Antártida incógnita y quién dice si lo que vio Byrd no fue otra puerta dimensional, porque si han visto algo más por esos lugares, desde luego se lo tienen callado. Mucho me temo también que muchas de las historias que nos ha encantado escuchar sean eso: sólo historias hiladas a modo cuento… pero no desesperemos porque sabemos que todo lo que aquí de cierto tenemos no es tan real como nos hacen ver y que más allá siempre hay algo más. Creo que por otro lado y aunque digan que no queda nada por descubrir, eso no es cierto: está todo por descubrir, sobre todo corteza para abajo y átomos para arriba. Somos un auténtico misterio de la Creación.
      ¿Sabías algo del Reishi? Por ahí, por Riven he dejado algunos vídeos. Un Besazo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s