Archivo diario: 18 de febrero de 2013

La educación prohibida

 

Cuando derribamos nuestro propio muro abrimos un Espacio Enorme hacia el Exterior, nos inter-conecta-mos con todo y con el Todo.
Aboguemos por los nuevos enseñantes, aboguemos porque los chic@s tengan, por fin, el acceso a los Conocimientos que se merecen, sobre todo a los que ellos escojan como AutoCrecimiento y para su propia Libertad como ser humano.

Vida de mujer, Eduardo Galeano*

(*) Breve biografía de Galeano: http://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Galeano

Pedagogía de la Esperanza, Paulo Freire

 

Todavía guardo un viejo libro de Freire: Pedagogía del Oprimido, en él Freire expone que el Oprimido tiene que alcanzar su consciencia para alcanzar su Libertad, si no sabes que eres un Oprimido siempre vivirás bajo la suela de alguien o algo.
Siempre hay sabios, filósofos, escritores que te arrancan el velo de tu sueño… el sueño fugaz de este mundo, y, donde antes era alcanzar la «libertad», luchar por ella, ahora el imperativo se convierte en eterno PRESENTE: la amenaza de ofuscar la razón, la creatividad, la empatía,… la amenaza de matar los corazones humanos es tan evidente, que quizás, mañana, o el después tras el ahora, despertemos tarde… Ojalá no sea así,… y para validar esto último tenemos que empezar a crear las realidades.
Nuestro tiempo, nuestro limitado tiempo no dará para mucho, por eso no hemos de perder ni un instante ni un segundo-secuencial de nuestra existencia.
Enseñar no es «educar». Ofrecer Conocimiento es la base para el buscador eterno que somos todos los existentes… no basta ni una, quizás ni un millón de vidas para conocer todo en la/s Existencia/s… somos Buscadores, pero para ser Buscadores Libres tenemos que amanecer a otro tipo de existencia, a otra estructura del Conjunto Humano, no como sociedad sino como un Cuerpo estructurado donde, tod@s, ir a UnA, y cada un@ en su oficio o latitud de la existencia.
La Libertad no es un sueño utópico, la Libertad es nuestro Camino.

Paradigma del Sistema Educativo, y el síndrome de «falta de atención»

Respecto al TDAH (síndrome de «falta de atención), dirán lo que quieran, pero hay dos tendencias: quienes quieren a sus hijos y les animan; y quienes se dejan llevar por los psicólogos, psiquiatras y estamentos borreguiles, donde se aconseja, con claridad, y se dice, sin más, que esté síndrome ya está localizado en el «cerebro» y que se puede(debe) medicar/atajar, o sea que se debe drogar a los niños aplacándolos para educarlos-globalizarlos-estandarizarlos con el resto, a fin de que no causen problemas ni molestias. Según estos pensamientos-lineales-paradigmáticos, los que se deben amoldar son las criaturas, y no los «sistemas»-«educativos».