Un mundo feliz: soma, somático, psicosomático

Supongo que much@s, o casi tod@s, ya habréis leído Un mundo feliz, de Aldous Huxley, autor nacido a finales del siglo XIX y fallecido pasada la segunda mitad del XX.
Muchos, incluso, dicen que el nwo (nuevo orden mundial) está basado en este relato.
Aldous Huxley usaba en su relato una palabra: SOMA (droga), el milagroso soma, cuyo medio gramo te hacía estar feliz…
De ahí hasta nuestros días… la verdad, yo creo que esto se ha venido aplicando a rajatabla, ya que es lo más común hoy en día, tanto en consultas de médicos de cabecera como en psicólogos y psiquiatras: todo (o casi) el mundo toma soma, en una u otra forma. Cuando no, entran directamente en el campo de la soma más dura: las drogas que se venden en la trastienda de todos los gobiernos y de los practicantes de la medicina tradicional, cuyas recetas legales, por lo menos, llevan prospecto para saber las cantidades y sus antagónicos.
El  SOMA o pericarion es el cuerpo celular de la neurona, el cual contiene el núcleo y los nucléolos de la neurona, así como otros orgánulos (de la Wiki).

La SOMATIZACIÓN es aplicable a «corpóreo», a lo físico. Se aplicó a las células de nuestro cuerpo, son las llamadas células somáticas, cuya definición es la siguiente:

Son aquellas células que forman el conjunto de tejidos y órganos de un ser vivo, procedentes de células madre originadas durante el desarrollo embrionario y que sufren el proceso de proliferación celular, la diferenciación celular y apoptosis (http://es.wikipedia.org/wiki/Apoptosis). Las células somáticas en el ser humano son diploides. La mitosis asegura que cuando una célula somática se divide en dos células hijas, cada célula siga teniendo los 46 cromosomas propios de la especie humana. Tenemos diferentes tipos de células somáticas.

«Somático» viene del griego  y es relativo, pues, a lo que es físico o corpóreo en un cuerpo animado, por tanto somático se refiere a nuestro cuerpo físico.

PSICOSOMÁTICO es, como la palabra indica, el proceso psíquico que repercute o es manifestado por (o en) nuestro cuerpo físico a través de nuestra psique (estados de ánimo de cualquier tipo -angustia, rabia, celos, impotencia, traumas,…-); aunque puede suceder a la inversa: psicosomatizar desde nuestro cuerpo en nuestra psique, sería el caso p.ej. de no aceptar algo  nuestro de carácter físico, alguna enfermedad o accidente, algo que no nos guste de nuestro aspecto (de ahí la necesidad de «amarnos» a nosotros mismos y agradecer nuestra existencia), etc.

Todo está inter-relacionado, todo en nuestra existencia fisica corpórea está intercomunicado: nuestro cuerpo físico como el receptor-emisor de todo lo que externamente nos afecta o con lo que nos relacionamos (positivo o negativo). En el grado en que nos afecte y, sobre todo, en el grado en que digerimos todo lo que nos sucede, podemos llegar a somatizar en nuestro organismo eso que nos afecta desde el exterior, pero, claro, no somos conscientes de ello, si lo fuésemos, detendríamos el proceso mismo en que nos vamos a ver inmersos.

A veces no es necesario que sea algo traumático, baste con que lo que nos afecte sea una negación a la vida misma (depresiones, tristeza, falta de apetito, falta o desinterés de contacto con el exterior y todos sus componentes), o con que no nos guste nuestra forma de vivir o no podamos cambiarla (materialmente) o bien con que no podamos salir de alguna situación incómoda grave. Entonces la psicosomatización está asegurada si nos dejamos invadir y no somos conscientes de lo que sucede, y aunque seamos conscientes de lo que nos envuelve, existe en nuestro cuerpo somático una puerta donde todo se graba y donde todo nos va a ser devuelto en forma más o menos grave.

Bueno toda esta parrafada para dejaros el enlace de Un Mundo Feliz, de Aldous Huxley, que lo disfrutéis.

http://fil.mty.itesm.mx/sites/fil.mty.itesm.mx/files/ebooks/un_mundo_feliz-Aldus_Huxley.pdf

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s